¿Quién no recuerda a los mineros de antaño que utilizaban canarios como detector de gas y asi detectar acumulaciones de gas o CO2? Los mineros saben muy bien lo peligroso y letales que son los gases cuando se acumulan.
En la minería el temido gas se llama Grisú, y su componente principal es el metano. Dependiendo de los yacimientos, aparecen otros gases como el etano, dióxido de carbono (CO2) y, en menor proporción, hidrógeno, helio y argón. La violencia de la deflagración producida por estos gases inflamables puede producir explosiones terribles.
¿Qué tipo de gas tenemos en casa?
En los hogares tenemos a nuestro alcance dos posibilidades de gas a contratar:
Gas Butano:
El butano comercial se suministrado en bombona generalmente de 12,5kg. Es un gas licuado, obtenido por destilación del petróleo, compuesto principalmente por porbutano normal (60%), propano (9%), isobutano (30%) y etano (1%). Como es un gas incoloro e inodoro, en su elaboración se le añade por seguridad un odorizante (generalmente un mercaptano) que le confiere ese característico olor el desagradable.
Gas Ciudad:
El gas natural es un hidrocarburo formado principalmente por metano, aunque también suele contener una proporción variable de nitrógeno, etano, CO2, H2O, butano, propano, mercaptanos y trazas de hidrocarburos más pesados.
No pretendo dar una aburrida clase de química, pero os pido que comparéis los tipos de gas que podemos contratar para nuestro hogar con el temido gas grisu de los mineros.
No os habrá resultado difícil comprobar hasta qué punto se parecen nuestros hogares a explotaciones mineras por la peligrosidad de los gases que tenemos en nuestras cocinas.
Los Peligros del Gas
Uno de los peligros más evidentes es la fuga de gas y su acumulación.
Una fuga se puede producir por muchos motivos:
- Descuido por no cerrar bien los fuegos de la cocina.
- Una instalación en mal estado, sobre todo en edificios antiguos. Las tuberías suelen estar desgastadas o defectuosas al igual que los sistemas de ventilación.
- Falta de mantenimiento: los electrodomésticos de gas, como los calentadores, calderas o estufas, deben de seguir un mantenimiento continuo para evitar incidentes. ¿Cuándo fue la última vez que cambiaste la manguera del gas? ¿Sabías que tiene fecha de caducidad y está marcada en la propia manguera?
- El bricolaje casero o por personal no autorizado y sin conocimientos suficientes para la manipulación de medios de instalación o reparación de productos relacionados con el gas.
La Prevención:
La instalación de un sensor de gas en la galería o en nuestra cocina puede evitar literalmente una explosión capaz de arrancar parte de la fachada y causar graves destrozos en las viviendas colindantes. Un detector de gas como el que ofrecemos en nuestra tienda incluso es capaz de cortar el suministro de gas mediante la instalación de una electroválvula.
Un mantenimiento adecuado de los aparatos de gas así como de la instalación igualmente es de vital importancia. Este mantenimiento únicamente lo debe de hacer personal profesional autorizado.
Como actuar ante un escape de gas
Si la alarma del detector de gas ha saltado, la premisa antes de tomar cualquier decisión es evaluar la gravedad de la situación. Primero debemos comprobar cuál es el nivel de emergencia. Es decir, si el olor a gas es perceptible pero no es muy fuerte, puede que sea una pequeña fuga.
Sin embargo si resulta imposible respirar o el olor a huevos podridos es insoportable, entonces seguramente estemos ante un escape de gas importante.
Pasos a seguir ante una fuga pequeña:
- Ventila la casa abriendo ventanas y contraventanas; retira también las cortinas para que pueda circular la máxima corriente de aire posible. Si en tu caso se trata de un escape de butano o de propano, abre también las puertas, ya que estos gases pesan más que el aire y se quedan pegados al suelo.
- Cierra la llave general de paso del gas.
- Comprueba que los hornillos de la cocina están cerrados y si la llama piloto de tu caldera se ha apagado.
- No enciendas ni enchufes ni ningún aparato eléctrico, ya que podrían saltar chispas y ocasionar una explosión o un incendio.
- Tampoco enciendas cigarrillos ni nada que necesite de una llama.
- No realices llamadas con el móvil. Sal a la calle cuando tengas que llamar a tu compañía del gas.
- Contacta con tu proveedor de gas e informa de la incidencia. Si ellos no envían a un técnico, llama tú mismo a un técnico autorizado para que revise tu instalación de gas.
En caso de que hayas detectado una fuga importante:
- Evacua la vivienda lo antes posible.
- No intentes encontrar el origen de la fuga, podrías sufrir un desmayo por el exceso de inhalación de monóxido de carbono.
- No enciendas ni enchufes ni ningún aparato eléctrico, ya que podrían saltar chispas y ocasionar una explosión o un incendio.
- Llama inmediatamente a tu compañía del gas y, si lo crees necesario, a los bomberos.
- No accedas a la vivienda hasta no recibir autorización.
- Si la llave de paso del contador está fuera de la vivienda, ciérrala, ya que en este punto no habrá riesgo por inhalación.
Conclusión:
La fuga de gas en un hogar es uno de los peores accidentes que puede ocurrir en una vivienda. Sus consecuencias pueden ser catastróficas tanto para tu hogar y familia como los vecinos colindantes a tu vivienda. Un detector de gas como el que disponemos en FocPreven no requiere de ninguna instalación y puede prevenir el desastre.
Recuerda, la prevención esta en tus manos y nosotros solo te podemos informar.
- Kit Antiincendios BasicProducto en oferta
57,85€45,80€ IVA incluido - Detector Gas12,80€ IVA incluido
- Alarma monóxido de carbono10,50€ IVA incluido
Hola , excelente articulo, necesito un poco de su ayuda, estoy muy interesado en estudiar Curso Pruebas Libres FP Prevención de Riesgos Profesionales, necesito ampliar mi formación y preparar la planificación de actividades que puedan conllevar daños para los trabajadores.