La importancia de instalar detectores de humo en domicilios. Es la mejor medida de prevención para que, en caso de que se produzca un incendio, haya tiempo suficiente para intentar “contenerlo” o salir a tiempo.
El sonido que emite un detector de humo es lo suficientemente fuerte como para despertar a las personas dormidas. Básicamente éste es el objetivo de estos detectores de humo. “Cuando los ocupantes de la vivienda están dormidos y se está iniciando un incendio, los primeros gases que se generan son suficientes para que el detector se active”, ha asegurado el oficial jefe de servicio, Basilio González.
Según continua en su intervención, el detector permite dar tiempo a los ocupantes de la vivienda “a despertarse, levantarse o bien intentar contener el pequeño incendio que se está produciendo” o “lo más importante, salir de la vivienda con todos los ocupantes al exterior, cerrando todas las puertas que se vayan encontrando a su paso”.
El oficial jefe de servicio así lo ha señalado en la rueda de prensa acompañado del suboficial de Operaciones, Juan Lorenzo López, y los concejales de Bomberos, Carlos Urueña, y de Protección Civil, Antonio Cavacasillas. Debido a los últimos acontecimientos “trágicos” producidos en la ciudad tras la muerte este pasado fin de semana de dos jóvenes por inhalación de humo en una vivienda en la barriada de Llera.
A este respecto, González ha empezado dando el pésame a la familia y a los amigos de estos dos jóvenes. No ha dudado en señalar a continuación que el principal motivo de la comparecencia es incidir en un aspecto acerca del cual tratan de concienciar en los últimos años a la ciudadanía. La importancia de colocar en los domicilios detectores domésticos de humo.
Sobre estos últimos, ha lamentado que la normativa de protección contra incendios en España no contempla el interior de las viviendas, a la hora de dotarlas de medios de protección contra incendios. El oficial jefe de servicio ha señalado ademas que el mayor número de víctimas por incendio se produce en las mismas, “es una especie de contrasentido”, ha valorado.
Ante ello, ha recalcado que, desde Bomberos, hacen “permanentemente” recomendaciones para que en las viviendas se coloquen estos detectores domésticos. Según ha explicado, es un electrodoméstico “muy sencillo”, “muy barato” y “muy fácil de utilizar”. Tiene un mantenimiento “muy simple”, va colocado en el techo con un par de tornillos o con una cinta de doble cara y funciona con una baterías que se cambian anualmente y que, cuando se están agotando, hace un sonido específico.
En relación a los detectores de humo domésticos contra incendios, ha recordado además la campaña que se está llevando a cabo. En colaboración con la Concejalía de Servicios Sociales y Protección Civil para dotar de estos elementos de forma gratuita a los mayores de la ciudad que viven solos o que tienen pocos recursos económicos, así como que ya se han colocado 47 dispositivos hasta la fecha.
González también se ha referido a otro medio de protección contra incendios. Es uno específico para fuegos de sartén, dado que cuando sale una sartén ardiendo en la cocina se puede o bien ponerle una tapadera encima. “Con lo cual el fuego se va asfixiar y se apaga”, o bien echarle por encima un trapo húmedo, aunque aportan “más seguridad” a la hora de intentar sofocar ese incendio las mantas apagafuegos.
“Dichas mantas sí están contempladas en el nuevo reglamento de instalaciones de protección contra incendios y, además, no ocupan “nada” de espacio en la cocina y no tienen un coste importante”. A la vez que ha insistido en que en la cocina “jamás bajo ninguna circunstancia se deje comida o algún aparato de cocina puesto en el fuego” y que “nunca se pierda la atención a lo que se está haciendo”.
DATOS SOBRE INCENDIOS
En su intervención, Basilio González también ha ofrecido una serie de datos sobre los incendios producidos en la ciudad. según estos datos aportados, en los últimos cuatro años se ha registrado un promedio de 65 incendios anuales en viviendas de Badajoz .
Según el origen determinado “con exactitud” de los 59 producidos en este 2019 hasta la fecha, dos por braseros, dos de ellos han sido por sartenes, cuatro por origen eléctrico “probado”, cuatro por comidas olvidadas, , tres por chimeneas, uno por una lavadora, uno en un dormitorio o dos provocados. Instalar detectores de humo en domicilios en definitiva puede salvar muchas vidas.
No es normal que los incendios de cocina tengan las consecuencias que ha tenido este último incidente que hemos tenido en la ciudad. Los incendios de cocina suelen tener daños materiales pero la persona que está cocinando suele estar más o menos pendiente, no suele estar durmiendo”, ha matizado. Lo más habitual es que se haya víctimas en incendios cuando son por braseros o aparatos de calefacción o de origen eléctrico producidos por la noche.
Así y en lo que a víctimas se refiere, ha abundado en que los 59 incendios registrados en lo que va de año han acarreado seis heridos de diversa consideración por inhalación de humos y ataques de ansiedad. En que la situación “más trágica” ha sido la de este pasado fin de semana, en relación a cuya investigación no ha podido aportar novedades al estar encargándose de la misma la Policía Nacional.
La conclusión es que instalar detectores de humo en domicilios es fundamental en una detección precoz ante un incendio. Permite escapar a tiempo del fuego y en definitiva salva vidas.
Fuente: Agencias de noticias
