Hoy voy a escribir sobre un tema que a mi y con total seguridad a muchos, si no a la mayoría de vosotros nos toca (expresándolo suavemente) “la moral”. Como dice el titulo: “Reflexiones sobre los incendios forestales” es lo que espero que tengamos en cuenta a la hora de realizar ciertas conductas.
Cada año lo mismo, terribles Incendios forestales que arrasan miles y miles de hectáreas de bosques. Bosques cada vez más escasos, vegetaciones completamente arrasadas, centenares de vidas puestas en peligro por estos malditos fuegos.
Consecuencias de los incendios forestales:
Los bosques no son meros objetos decorativos en un mapa o en alguna foto. Son tantas las funciones que realiza un bosque que es fácil olvidarse de algunas.
Voy a intentar enumerar algunas:
- Estas zonas boscosas nos proveen del oxígeno necesario para la vida eliminando el CO2 del aire cada vez más contaminado.
- Retienen humedad, no solamente en la propia vegetación también mantienen la tierra húmeda y fértil.
- Gracias a la retención de humedad, las lluvias son más frecuentes y caudalosas. Por desgracia, cada año es más seco y caluroso que el anterior. No tengo duda alguna que esto se debe en gran parte a que cada vez haya menos bosques en España.
- Estos gigantescos fuegos, en algunos de ellos se necesitan semanas para extinguirlos totalmente, producen unas ingentes cantidades de CO2 acelerando el cambio climático.
No solamente la flora sufre las consecuencias del fuego, hablemos de la Fauna:
- Los Bosques son el hábitat natural para innumerables especies tanto animales como insectos. Algunas de ellas son autóctonas y propias de la zona del fuego.
- Las pérdidas son incalculables y irreparables para especies en vías de extinción. Generaciones de estas especies mueren en estos incendios ya que las crías no tienen la menor oportunidad de huir del fuego.
- Siempre se ha dicho que la naturaleza es sabia, si se pierde una especie (sea animal como insecto) se pierde el equilibrio natural que sustenta el ecosistema de la zona afectada por el incendio forestal.
- Algunas especies dependen de una vegetación concreta, al desaparecer esta desaparece también el animal o insecto relacionado.
Tampoco nos podemos olvidar en el aspecto humano:
- La pérdida de vidas humanas que se ven atrapadas por el fuego, no puedo dejar de pensar en las familias atrapadas en los coches intentando huir del fuego.
- Se han dado casos en los que múltiples brigadistas murieron mientras intentan extinguir un incendio forestal
- Casas destruidas por el fuego, para muchos siendo esta la residencia habitual y no como algunos pueden pensar que “solamente es la casita de campo para el verano”
¿Por qué se producen incendios forestales?
No voy a entrar en el detalle de las estadísticas, que si un tropecientos % es debido a esto o lo otro. Los fuegos producidos por causas naturales, como por ejemplo debido a una tormenta eléctrica y sus rayos, son muy pocos. Gana por abrumadora mayoría los incendios causados por el ser humano.
Descuidos Inconscientes :
Tirar una colilla sin apagar, aquí el típico ignorante del peligro, lanzando su cigarrillo encendido por la ventanilla del coche.
No nos olvidemos del “pseudo ecologista” dígase de aquella persona que se cree un experto de la naturaleza y disfruta de paseos o acampadas por los montes. Sin embargo lo que hace es dejar basura por donde pasa, el vidrio es más que suficiente para iniciar un gran incendio.
Los Negligentes :
El ganador de esta sección es el “experto” en la quema de rastrojos y residuos. Este “experto” es una garantía para un buen incendio. Estos disponen de su propio manual para la quema de rastrojos:
- Seleccionar un día bien seco, caluroso y preferiblemente con mucho viento.
- Buscar un sitio bien abierto para realizar la hoguera, así es más fácil que el aire se lleve las chispas o hojas ardiendo del fuego.
- El tiempo es oro, para que quemar poco a poco, cuanto más grande el fuego mejor!
Señores por favor !!!! Cuantos incendios por estos “expertos” se evitarían con este simple manual y unas de Reflexiones sobre los incendios forestales
- Evitar la quema en días de mucho calor y por supuesto con viento.
- Construir con ladrillos tres paredes en forma de U, esto protege del viento y evita que escapen chispas.
- Realizar una quema con paciencia, echando poco a poco los rastrojos y residuos según se vayan consumiendo.
- Una manguera con agua para ir controlando el fuego evitará un desastre.
- Disponer de un Extintor de al menos 3 kilos por si aún con todas las precauciones tomadas se escapa algo y poder sofocarlo inmediatamente.
No hay nada mejor que una gran barbacoa en un día caluroso.
Gracias a dios, los sitios públicos para barbacoas, en verano están cerrados y se prohíbe expresamente su uso.
En España sin embargo tenemos al “ilumminati” de las barbacoas, siempre encuentra un “buen” sitio en el monte para su deleite. Este “iluminati” además es un experto en realizar un buen rescoldo para la parrilla y lo ideal para él son al menos 3 kilos de carbón. De esa forma puede disfrutar viendo que hay rescoldos suficientes por si se tuviera que quedar para cenar……Tampoco va a malgastar espacio en llevar garrafas de agua para apagar el fuego a conciencia, en su lugar llevará botellas con alcohol para el cubatita de después.
Motivos Económicos :
Para mi, este es uno de los motivos que más repulsa me produce. Son incendios absolutamente intencionados y principalmente con la idea de recalificar un terreno para construir en el. En el 2015 se reformó la Ley de Montes que evitaba que al menos durante 30 años no se pudiera edificar en una zona quemada.
Incendios forestales provocados :
Bueno aquí es donde digo aquello de “que pare el mundo que me quiero bajar”. Los peores incendios y con diferencia son los provocados o intencionados. Incendios con varios frentes a la vez, planeados y estudiados para causar el mayor daño posible. Por mucho que me esfuerce, jamás voy a entender a estos “energumenos mal nacidos” que provocan estos incendios. La única forma para acabar con este tipo de incendios es mediante la Ley, que se deben endurecer y mucho.
¿Como están las leyes en España?
Nuestro Código Penal contempla penas de prisión de hasta 20 años para los comportamientos delictivos más graves, que son aquellos que comportan peligro para la vida de las personas. En este sentido, hay que subrayar que la última modificación legislativa en materia de delitos contra el medioambiente, en julio de 2015, supuso un aumento de las penas previstas para los pirómanos, la inclusión de agravantes específicas (como, por ejemplo, cuando el incendio afecte a zonas próximas a núcleos de población o a lugares habitados), así como la eliminación de estos delitos del listado de infracciones penales que son juzgadas por un jurado popular.
De menor a mayor gravedad, las penas que contempla el Código Penal para los pirómanos en caso de que el incendio forestal se propague son:
Una pena de prisión de uno a cinco años más multa de doce a dieciocho meses para quien incendia montes o masas forestales.
Una pena de prisión de tres a seis años y multa de dieciocho a veinticuatro meses cuando el incendio alcance especial gravedad. Estos supuestos son recogidos en el artículo 353 del Código penal y se refieren a circunstancias tales como la proximidad del incendio a zonas habitadas o que este sea provocado en un momento en el que las condiciones climatológicas o del terreno incrementen de forma relevante el riesgo de propagación del mismo.
Por último, el caso más grave, que castiga con prisión de diez a veinte años y multa de doce a veinticuatro meses al pirómano. Se aplica a los supuestos en los que el incendio pone en peligro la vida o integridad física de las personas.
El imprudente también paga:
Las conductas imprudentes también tienen su castigo. Así, y aunque el incendio no se hubiera provocado de manera intencionada, si la persona o personas han actuado con grave negligencia se les impone la pena inferior en grado de las previstas por ley para cada supuesto.
Una cuestión fundamental es que los daños provocados por el incendio no solo se tienen en cuenta para imponer una pena más o menos grave, sino que su pago debe ser asumido por el culpable como responsabilidad civil de los delitos causados. El autor de los incendios debe pagar los costes de reparación y las indemnizaciones que fije en sentencia el tribunal.
Cabe mencionar aquí la enorme dificultad que tiene identificar a los que han provocado estos incendios.
Conclusiones:
Para mi lo mas triste es que la mayoría de estos incendios son evitables. Tengo la impresión de que nuestros políticos solamente se acuerdan en verano cuando ya es tarde, la prevención se debe hacer en invierno. La detección precoz de los conatos de incendio puede ser la clave para evitar que se propaguen. Aunque he buscado no he encontrado información de que España disponga de un satélite capaz de avisar con rapidez sobre un posible incendio. Un Satélite además debería poder ayudar gracias a las imágenes a capturar a los que provocan estos incendios forestales.
Auténticos Héroes : Bomberos Forestales
Quiero dedicar mi último párrafo de este artículo a los auténticos héroes, que sin dudarlo ponen sus vidas en peligro intentando apagar estos fuegos. No son pocos los han dejado su vida por intentar salvar nuestros bosques y quedan atrapados por el fuego. Ponen su vida en riesgo y sin embargo sufren una precariedad salarial inexplicable.
Os dejo este enlace que lo explica muy bien:
Bomberos forestales: en primera línea de la precariedad y el sobreesfuerzo
Mas artículos en nuestro Blog para la prención de incendios en el hogar
- MANTA IGNIFUGAProducto en oferta
12,50€9,90€ IVA incluido - EXTINTOR 3 KG. MARINA26,30€ IVA incluido
- Kit Antiincendios BasicProducto en oferta
57,85€45,80€ IVA incluido
Hola, saludos, muy bueno e interesante este articulo, yo estoy muy interesada en estudiar Ciclo formativo de grado superior Gestión Forestal y del Medio Natural, y conseguir buenas salidas laborales, pero no sé si es confiable o no. ¿Alguien lo conoce?